XIV JORNADAS DE HISTORIA Y ARQUEOLOGIA
La conferencia de los arqueólogos José Ramos y Darío Bernal cierra la tercera jornada de Historia y Arqueología de esta XIV edición
La conferencia sobre las excavaciones en el abrigo y cueva de Benzú en su contexto regional del Estrecho de Gibraltar presentada por los arqueólogos de la Universidad de Cádiz, los profesores José Ramos y Darío Bernal, ha cerrado la intensiva programación del sábado de las XIV Jornadas de Historia de Jimena. El profesor Bernal comenzó la ponencia poniendo de manifiesto “el ejemplo claro de la madurez y el interés por la historia que tiene Jimena, teniendo en cuenta la dificultad de mantener durante tantos años unas jornadas de esta temática”, señaló.
El arqueólogo explicó que hasta hace cinco años se desconocía la existencia de la cueva de Benzú, ubicada en la bahía de la Ballenera de Ceuta, al lado de la frontera con Marruecos y que su descubrimiento obedece a la Carta Arqueológica de Ceuta encargada por dicha ciudad a la Universidad de Cádiz para hacer un mapa de todos los yacimientos arqueológicos de la zona. Bernal comentó que actualmente la Junta de Andalucía está subvencionando a los ayuntamientos para que elaboren sus respectivas cartas arqueológicas con la idea de incrementar exponencialmente el conocimiento arqueológico.
El profesor de la Universidad de Cádiz explicó que el yacimiento de Benzú está formado por una cueva y un abrigo de topografía abrupta que presenta una curiosa singularidad, ya que se trata de una piedra que es fruto de la cementación del carbonato cálcico del agua que creó capas solidificadas con una altura de hasta cuatro metros. La complicación de los trabajos de Benzú, derivada de la dificultad de excavar la piedra, ha provocado una mayor inversión de tiempo, de esfuerzo y de recursos. Sin embargo, según el profesor Bernal, se han realizado las excavaciones porque los materiales están en su posición primaria, al tratarse de un yacimiento de piedra y, en segundo lugar, porque se han encontrado muchos restos de fauna en el yacimiento, datados a finales del Pleistoceno medio y principios del Pleistoceno superior, que pueden hacer posible una reconstrucción del paleoambiente de la época fechada entre el doscientos cincuenta mil y el setenta mil antes de nuestra era.
El profesor Ramos incidió en el estudio polínico de los estratos de la roca que ofrece el testimonio más claro de la vegetación existente en la zona en aquella época y explicó que la reconstrucción de la paleovegetación remite a un ambiente ecológico mediterráneo en el que destacaban los quercus, la olea silvestre y las especies acuáticas y de rivera. El arqueólogo estableció relaciones de sintonía entre las dos orillas comparando el yacimiento de Benzú con el propio yacimiento de la Mesilla de los Ángeles en la Estación de Jimena, las cuevas de Gorham y Forbes Quarry en Gibraltar o el Embarcadero de Palmones.
Los profesores Bernal y Ramos insistieron en la consideración del brazo del mar del Estrecho más como puente que como frontera y explicaron datos como el mayor acercamiento que se produce de la región histórica del Estrecho en los periodos interglaciares, cuando sube el mar, o la unión del Estrecho que se produjo en la época del Mesiniense.
Sigue leyendo...